sábado, 19 de septiembre de 2015








Materia: Informática I


Maestra: Karla Aimé Félix V.



Grupo: 105 Vespertino


Equipo:
García Jaimes Francisco Javier.

Lievanos Bojórquez Armando.

Sandoval Duarte Manuel.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Ética Informática 

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir, es la ciencia de una forma específica de conducta humana que permite calificar los actos humanos como buenos o malos. La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.
Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional. La existencia de la ética informática tiene como punto de partida el hecho de que las computadoras suponen problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías. En las actividades profesionales relacionadas con las tecnologías informáticas se quiere pasar de la simple aplicación de criterios éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los códigos éticos de asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección.


La ética informática puede perseguir varios objetivos:

- Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.
- Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática.
- Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación.
- Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético.
- Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet.
etica



En la actualidad el uso de las computadoras es cada vez mayor y con ello el uso de Internet se ha convertido en una necesidad para realizar diversas actividades de la vida social y laboral. En este mundo cada vez más globalizado, las personas tienen la necesidad de mantenerse en contacto con la sociedad que les rodea, lo cual, gracias a Internet se consigue. 
Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades no éticas e ilegales que perjudiquen a la sociedad. Así como muchas otras profesiones, la Informática se ha visto en la necesidad de reflexionar sobre una ética particular. A esa ética se le conoce como"Ética Informática"
La Ética Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo. Su origen está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de nuestra vida social, cada vez más computarizada. Su existencia tiene como punto de partida el hecho de que los ordenadores suponen unos problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías.




















Actividad 7

1.- ¿Porque es importante la ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación?

Porque es muy importante saber cuál es lo bueno y lo malo de la tecnología, y de qué manera podemos comunicarnos de mejor manera para su máxima comprensión.


2.- ¿Te parecía bien que, sin tu autorización, una persona copiara una tarea o proyecto tuyo, en el que has invertido tiempo y esfuerzo, y lo presentara como propio? ¿Porque?

No, porque no sería justo, que tú que te esforzaste mucho para realizar esa tarea y otra persona sin responsabilidad, sin hacer nada y sin esfuerzo tenga los mismos puntos que tú.


3.- ¿Qué tipo de productos conoces que tengan Copyright?

Compañías de celulares, productos de limpieza.


4.- ¿En dónde se registra el Copyright?

El copyright se registra en una página (http://www.copyright.es/registro-y-
deposito.html) que es donde pones todos los derechos que le asignas.


5.- ¿En qué consiste la piratería informática?


Consiste  en la distribución y/o reproducción ilegales de software. Comprar software significa en realidad comprar una licencia para usar el software, y esta licencia específica la forma legal de usar dicho software. 



6.- ¿Que causas consideras que tiene?

Cualquier uso que se haga del software más allá de lo estipulado en la licencia 
constituye una violación de ésta y posiblemente, de las leyes que amparan los derechos de propiedad intelectual. La piratería informática es ilegal y sancionable según la ley, tanto si es deliberada como si no.



7.- ¿Cuáles son sus consecuencias en la sociedad mexicana?


Tiene como consecuencias, distintas multas, ya que es algo grave y en algunas ocasiones se puede ir a la cárcel.



8.- Menciona dos formas en que puedes incurrir ella.

Descargando archivos y programas de Internet.
Descargar música y documentos.


9. Explica 3 acciones para ayudar a reducir la piratería informática.


Utilizando correctamente los software.
Registrando contraseñas o claves de seguridad.
Registrando el Copyright.


10.-Realiza un dibujo acompañado de un breve mensaje en contra de la piratería, se original y no uses las frases clichés.





11.- Diseña un diagrama de Venn con las características que identifican a los hackers, las que definen a los crackers y cuales comparten.